Conociendo Rusia: San Petersburgo La Selección Argentina se enfrentará a Nigeria en la última fecha del Grupo D. Será el martes 26 en el Estadio Krestovsky de San Petesburgo.

  • Compartir

Por: Laura Otero


Este martes a las 15, el equipo de Sampaoli buscará una victoria para lograr el pase a octavos de final de la Copa del Mundo: lo hará en el estadio Krestrovsky, el hogar del FC Zenit San Petersburgo.

El próximo partido de la Selección mantendrá a un país entero en vilo, en especial a aquellos que viajaron hasta Rusia para presenciarlo. Sin embargo, la ansiedad de la espera puede atenuarse visitando los lugares más representativos de San Petesburgo.

La ciudad rusa, que es el hogar de exjugadores riverplatenses como Sebastián Driussi, Emanuel Mammana y Matías Kranevitter, es la segunda más importante del país y una de las más visitadas por los turistas.

Uno de los atractivos principales son los puentes que colman la ciudad: San Petersburgo tiene más de 400 y, por eso, también se la llama la “Venecia del Norte”. Parte de la magnitud de esta ciudad se debe a haber sido capital del Imperio Ruso que existió entre 1721 y 1917.

Los afortunados que cuenten con entradas para el último partido de Argentina en esta fase lo presenciarán en uno de los estadios más caros del mundo. Ubicado en la Isla Krestovsky, el predio fue reinaugurado en 2017 y tiene una capacidad para más de 68.000 personas.

Mientras tanto, los fanáticos argentinos que no tengan entradas podrán dirigirse al FanZone ubicado en la plaza Konyushennaya, cerca de la Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada y el Museo Hermitage, dos de los lugares imperdibles para los que se acerquen a San Petersburgo.

En las noches blancas de San Petersburgo, entre el Teatro Mariinski y los paseos por el río Nevá, entre los más de 200 museos y las clásicas comidas rusas, el visitante que lo desee podrá vivir en profundidad la cultura del país que supo ser imperio.