
IGNACIO AMUI
La importancia del último presupuesto
El Protesorero de River destacó la aprobación del presupuesto por unanimidad, tanto por Comisión Directiva como por la Asamblea de Representantes de Socios. Además, resaltó el notable crecimiento en la inscripción de socios y miembros de Somos River, los nuevos ingresos comerciales de la Institución y los beneficios económicos provenientes de los recitales que se realizarán en los próximos meses.
El 23 de agosto tuvo lugar un acto histórico en el SUM del Mâs Monumental: la Asamblea aprobó por unanimidad el presupuesto 2022/2023 y el resultado proyectado para el ejercicio económico 2021/2022, en los cuales se reflejan la puesta en valor de la marca River, que en el último año triplicó sus ingresos comerciales, con acuerdos de sponsoreo que superan los de años anteriores o son nuevos.
Ignacio Amui, quien actualmente es Protesorero y hace nueve años está en la Tesorería del Club, explicó: “Es un presupuesto aprobado por unanimidad y es para destacar, porque sucede muy pocas veces. Es algo muy importante, debido a que cuenta con el respaldo de toda la Comisión Directiva y la Asamblea”.
El directivo analizó: “Tal cual nos viene sucediendo en los últimos años, la situación macro y microeconómica del país no es favorable. A pesar de ello, pudimos presentar un presupuesto en el cual se destacan mejores ingresos, tanto en cantidad como en calidad. También en las líneas comerciales con los sponsors, una mejora cuantitativa en los ingresos tradicionales y los referidos a premios económicos por las competencias y los derechos de televisión. De esta manera, el Club presentó nuevos ingresos que mejoran el equilibrio del presupuesto en relación con años anteriores”.
Para entrar aún más en detalle, Amui explicó: “Continuamos con los objetivos de mantener un plantel altamente competitivo para afrontar los compromisos deportivos nacionales e internacionales y seguir fortaleciendo las Divisiones Formativas. El Club viene haciendo ese esfuerzo y está dispuesto a continuar haciéndolo, aun en las condiciones de la economía actual. Por último, y no menor, queremos destacar las inversiones que River realiza en materia de infraestructura, no sólo en el campo de juego, sino en las instalaciones de la Institución”.
Uno de los puntos a destacar del presupuesto tiene que ver con que hubo mayor equilibrio. Al respecto, el Protesorero contó: “Antes, la venta de futbolistas y el ticketing abarcaban un gran porcentaje de los ingresos del Club. Ahora, con una mejor situación económica que la que nos tocó vivir luego de la pandemia y con el gran trabajo realizado por las diferentes áreas, pudimos incorporar nuevos sponsors, el naming y el crecimiento en inscripción de socios y miembros de Somos River, que este año fue récord, lo que permitió un cambio en el mix de ingresos”.
De cara a lo que viene, Amui proyectó que el Club continuará con esta exitosa línea de gestión que parte desde la dirigencia y continúa con el equipo ejecutivo: “Es un orgullo y denota un gran esfuerzo poder mantener un crecimiento respecto al cierre definitivo de este ejercicio. Como lo vengo mencionando, esto es producto de la incorporación de nuevos asociados y los ingresos provenientes de acuerdos comerciales, sponsors y recitales. También es para destacar la renovación de abonos de Tu Lugar en el Monumental y los palcos que tiene un gran apetito por parte de los hinchas y socios”.
Para explicar la gran incorporación de nuevos asociados, el directivo lo fundamentó en los siguientes pilares: “La estrategia digital y la implementación de RiverID fue por demás exitosa, también los beneficios con los cuales contaron en la pandemia. Otros factores determinantes fueron el gran trabajo que el Club viene haciendo en las redes sociales, el engagement con los hinchas y la difusión de todas sus actividades; también las obras en las instalaciones y campo de juego. A mi criterio, estas fueron algunas de las tantas razones que abarcaron a la gran incorporación de nuevos socios y miembros de Somos River”.
Por último, sobre los recitales que tendrán lugar en los últimos meses del año, Amui reconoció la trascendencia de poder volver a contar con estos eventos: “Es un ingreso muy importante y que tiene un peso específico relevante en las líneas de ingreso y hace más equilibrado al presupuesto. Es fundamental destacar que el cuidado del campo de juego está garantizado: era una condición que River puso para hacer los recitales. Se utilizarán dos tipos de covers sobre el campo y, una vez que finalicen las fechas y se remuevan, se continuará con el cuidado, sembrado y mantenimiento para que se pueda utilizar en el inicio del próximo campeonato”.
- Etiquetas
- Institucional