“Les enseñamos a ganar a la manera de River” Guillermo Rivarola, DT de la Quinta División, dio detalles sobre el trabajo que realiza día a día con el proyecto formativo del Club.

La bajada de línea que se ha hecho en el proyecto infanto-juvenil que propuso el año pasado Marcelo Gallardo es que, además de formar jugadores, también hay que preparar seres humanos que estén aptos para desarrollarse en la vida.
Esta idea no se negocia y es la prioridad no solamente para el técnico sino también para Rodolfo D’Onofrio y Enzo Francescoli: en la misma dirección están todos los que forman parte de este proyecto.
Guillermo Rivarola, que dirige la Quinta División, maneja todos los conceptos que puedan darse en este contexto, ya que, además de ser el conductor, jugó y ganó casi todo con River. Esto le da una gran ventaja a la hora de explicarles a los jugadores, que están en la última etapa para poder pegar el salto a jugar en la Reserva o la Primera División, ya que vivió todas las situaciones que a ellos se les van a presentar en un futuro muy cercano.
Basado en su experiencia, explica cómo hay que actuar en estos momentos definitorios: “En mi caso particular, trato de hablarles y aconsejarlos de ciertas situaciones que yo he vivido como jugador. Además soy más grande, pero siempre les remarco ’no sé más que ustedes’. Cuando vos tenés 16, 17 o 18 años te querés llevar el mundo por delante y yo les marco que el fútbol no es solo las 3 o 4 horas que entrenamos sino que son las 24 horas, es un círculo que vos lo tenés que cerrar con el entrenamiento, el cuidado personal, el descanso y la alimentación. Yo creo que el grupo que manejo ha respondido muy bien a este tipo de situaciones”.
Además del entrenamiento, debe ser fundamental tener un buen vestuario…
El año pasado, cuando los empecé a dirigir, me encontré con un grupo de muy buenos jugadores y muy humano, que supo responder a lo que nosotros les propusimos. Nunca tuvimos inconvenientes y ellos se apoyan mutuamente en todos los sentidos. Yo les digo que, si estamos bien como grupo, se pueden conseguir todas las cosas. Y el ejemplo que les pongo es que cuando un equipo sale campeón lo primero que dicen los jugadores es “este grupo se lo merecía”. Y esa es una gran verdad. Uno, al haber estado en un vestuario de Primera y más en River, les transmite esa experiencia, porque fue por esa vía que uno logró ganar títulos y consolidarse en la Primera.
¿Qué les enseñas en Quinta División?
Especialmente meterles en la cabeza que están en River. Que hay un estilo que es distinto a todos y al que no hay que renunciar nunca, más allá de un resultado. Yo no puedo tener un lateral que no pase la mitad de la cancha, en River tienen que ser casi un volante o puntero. Yo les vuelco todo lo que viví como jugador de River y cómo se debe jugar acá. La verdad es que me encontré con chicos inteligentes que confiaron en nosotros y eso los llevó a ser una categoría de la que se habla constantemente.
¿Y qué mensaje les bajás para que sepan responder cuando les toque jugar en la Reserva o llegar a Primera?
Principalmente, que no se confundan. Uno trabaja para que el primer escalón sea la Reserva, y de ahí a la Primera. El único jugador fijo que tenemos en la Reserva es Enzo Fernández, volante central que también estuvo una vez en el banco de la Primera. Y también hay jugadores que suben y bajan. Lo que les dejo en claro es que cuando van a la Reserva son jugadores de esa división, pero cuando bajan a Quinta tiene que hacer lo mismo, y cuando te toca bajar tenés que marcar la diferencia. Yo no quiero que vengan por compromiso. Si no entienden eso, jugarán muy poco en mi categoría.
El haber sido técnico de Primera durante mucho tiempo, ¿te ayuda a formar jugadores?
Creo que sí. En la primera charla que tuve con ellos el año pasado cuando estaban en Sexta División, les dije: hoy para mí empiezan a ser jugadores profesionales. Siguen siendo jugadores de Inferiores, pero yo los voy a tratar como profesionales. Yo les tengo que dar todas las armas para que estén preparados para subir, si les toca. Mi experiencia al haber dirigido Primera, con jugadores de nombre y manejado vestuarios, creo que me da ese plus. Con eso creo que entendieron que hay que pegar un saltito más en todo. En lo técnico, lo táctico, el ritmo de juego y fundamentalmente dar un poco más en cada entrenamiento. Hemos visto que los chicos se preocupan y cuando no están entrenando acá se van a un gimnasio particular, para seguir potenciándose. El mensaje los movió y empezaron a sentirse un poco jugadores de Primera.
¿Les explicás la diferencia entre llegar y mantenerse en la Primera?
Les digo que pueden llegar los que tienen muy buenas condiciones, pero lo más complicado es ser un jugador profesional. Tenés que tener la humildad y la pasión de entrenar todos los días al ciento por ciento, vivir por y para el fútbol: la carrera del futbolista es muy corta. El tema de mantenerse es no confundirse y más en este Club, porque a lo mejor te llevan a Reserva y te creés superior a otros jugadores. Y no lo sos, porque cuando llegas a Primera te encontrás con otra forma de entrenar, de jugar y convivir, y hay que estar muy bien de la cabeza. No hay que marearse y seguir de la misma forma que llegaste y mejorarla.
¿Cómo toman que muchos chicos ya estén jugando en la Primera?
Ellos lo entienden y saben que tienen la oportunidad porque Gallardo es un técnico que te abre las puertas de la Primera División. Porque les da mucha importancia a las Divisiones Inferiores, va a ver los partidos y conoce a todos los jugadores. Ha quedado demostrado que si a Marcelo le interesa un jugador lo va formando y llevando de a poco, porque no le interesa si tenés 17, 20 o 30 años: juega el que mejor está. Por eso el chico que es inteligente y está atento a todo esto se sube al tren de la Primera y no baja más.
¿El tema es cómo se juega para ganar y llegar?
En River, sí. Yo compito para ganar siempre, pero tengo que ver cómo gano. Nosotros tenemos una forma, un estilo de jugar que se lo tenemos que bajar a los chicos. Les enseñamos a ganar a la manera de River. Me preocuparía si gano de otra forma. El año pasado se preocuparon porque perdieron tres o cuatro partidos. Los agarré y les dije no me importa, porque ustedes jugaron como tiene que hacerlo un equipo o un jugador de este club. Yo si Gallardo me pide un jugador tengo que dárselo con la forma de jugar de la Primera y con el estilo de River. A mí me pone muy bien porque a estos chicos el mensaje les llegó y están por la buena senda.
¿Que tengan tantos jugadores en las distintas selecciones es una gran motivación para todos?
Tiene que ver con la frase que dijo Rodolfo D’Onofrio: River volvió a ser River. Esto significa que hay jugadores que salen de las Inferiores, que juegan en la Primera, van a las distintas selecciones de juveniles o mayores. Volvimos a lo que históricamente fuimos y esto es producto del trabajo mancomunado de la gestión y de Gallardo. Significa que las cosas se están haciendo bien.
¿Y vos cómo vivís este momento?
Cuando uno tuvo la suerte de haber entrenado y formado a un jugador que debuta en Primera, es una satisfacción muy grande. Lo lindo es que uno pudo estar en un momento de su vida como futbolista y sentir que el jugador que estuvo conmigo haya aprendido algo. Después todo depende de él.
- Etiquetas
- Divisiones Juveniles