Moreno: "Todo lleva un tiempo de adaptación" El delantero de la División Reserva dialogó con el Sitio Oficial y realizó un balance personal de lo que fue un año de crecimiento y progreso.
Por: Rubén Sagarzazu

Federico Moreno, delantero de la Reserva, persigue el sueño de jugar en la Primera de River. Tiene en claro por dónde hay que ir y comprende por dónde hay que llegar. Además, tiene en claro qué hay más allá del fútbol y por eso también se prepara para ser alguien en la vida y apuesta al estudio para tenerlo cómo herramienta para el futuro.
¿Qué balance hacés de tu año en Reserva?
Desde mayo que estoy en Reserva y enseguida te das cuenta de que tenés que ser muy puntual y específico en todo. En lo físico, porque ya te cruzás con gente más grande; en lo técnico, porque hay cosas que debés incorporar a tu juego y hacerlas bien. Es fundamental manejar a la perfección los controles, porque enseguida te presionan y sacan la pelota. Ya nos enfrentamos con profesionales, porque a las otras Reservas bajan muchos chicos de Primera, que son muy completos. Eso te hace crecer como jugador. Todo lleva un tiempo de adaptación. El balance fue muy bueno, tuve la suerte de sumar minutos y hacer goles. La verdad es que no me esperaba estar tan pronto, aunque lo deseaba mucho.
¿Ustedes de qué cosas hablan, estando en Reserva?
Tenemos un gran grupo y ya nos conocemos de Inferiores. Tenemos ser serios a la hora de entrenarnos e intensos para jugar. Tenemos todos el mismo objetivo, que es llegar a Primera. Nos ayudamos mutuamente para potenciarnos individual y colectivamente.
¿Cómo es el ida y vuelta con Borrelli y Fermani?
Los dos nos conocen a todos desde muy chicos porque nos dirigieron en Infantiles e Inferiores. Ya saben lo que les podés dar y se hace mucho más fácil. A mí, me piden mucha movilidad y que me asocie con los delanteros o volantes. Es lo que demanda River.
También sumaste minutos en Quinta División.
Sí, eso me ayudó mucho. Bajamos con la mejor disposición, porque nos ayuda a progresar como jugadores y que nos vean los técnicos de Reserva. Tenemos como técnico a Marcelo Escudero, que nos ayuda a que crezcamos. Él sabe bien lo que es River, porque jugó y ganó muchos títulos.
¿Te tocó entrenarte con la Primera?
Me tocó hacer fútbol contra ellos, son unos animales física y futbolísticamente. Así como se los ve en los partidos son en el entrenamiento, así de intensos, de tener poco la pelota en los pies. Se nota mucho la diferencia
¿Te quedó alguna anécdota?
Me marcaron Maidana y Pinola. Ahí te das cuenta de que si no te movés te comen en la marca. Son cosas que te marcan como delantero. Además, se entrenan al límite y jugar contra ellos, por lo que significan para River, te motiva mucho. Son líderes que te enseñan lo que es la Primera y cómo se juega.
¿Lo tuviste cerca a Gallardo?
Tenerlo cerca y que les dé indicaciones a sus jugadores te hace aprender. Lo que escuchás lo asimilás. Pide mucha intensidad y jugar a uno o dos toques.
¿Te gustaría hacer algo fuera del fútbol?
Voy a estudiar kinesiología, estoy haciendo el CBC en la UBA. Hay que prepararse para todo. Pero por supuesto que lo que quiero es jugar en Primera.
¿Cómo fueron tus comienzos?
Yo soy de San Nicolás de los Arroyos y arranqué en el Club Don Bosco, jugaba de 9 y la cancha era de siete jugadores. Antes de llegar a River, pasé por la Academia Duchini, de Villa Constitución, jugaba de enganche y era cancha de 11.
¿Cómo llegaste a River?
Esta academia llevaba a probar jugadores a varios equipos. Y me tocó ir a River, me acuerdo de que me entrené tres días en Infantiles y Gabriel Rodríguez se comunicó con el club para avisar que había quedado. Fue en 2015, tenía 11 años y jugué de enganche. Fue una gran alegría para mí y toda mi familia. Y un gran desafío, porque venía desde el interior a Buenos Aires, dejando todo. No me costó el desarraigo, porque yo sabía lo que quería y soy fuerte mentalmente.
¿Cuáles son tus características?
Soy un jugador que puede jugar en varias posiciones. Arranqué en Infantiles como volante por derecha e izquierda, después fui enganche y, por último, delantero. Por eso puedo jugar en varias posiciones. Siempre me gusta armar sociedades, dar asistencias y llegar al gol.
¿Quiénes son tus referentes?
Siempre me gustaron Nacho Fernández y Matías Suárez. Cuando era alcanzapelotas trataba de mirar mucho sus movimientos. Más de los delanteros, cómo se mueven y tiran diagonales.
¿Cómo es tu sueño de llegar a Primera?
Lo deseo muchísimo, pero nunca imaginé cómo sería. Quisiera que sea en el Monumental y que esté toda mi familia, que es fundamental en este camino y más para mí, que vengo del interior y tuve que dejarlos hace años. Lucila (mi mamá), Pablo (mi papá) y mis hermanitos Catalina e Iván. Ellos son un pilar muy grande.
FICHA TÉCNICA
Nombre y apellido: Federico Moreno
Fecha de nacimiento: 16 de abril de 2003
Lugar: San Nicolás de los Arroyos (Buenos Aires)
Edad: 18 años
Peso: 68 k
Estatura: 1,74 m
Perfil: diestro
Categoría: Reserva
Puesto: delantero
- Etiquetas
- División Reserva