Roberto Santin: “Nuestros jugadores se identificaron con una idea” El entrenador de la Primera de básquet, ante una temporada de nuevos desafíos en el Torneo Federal.

Después de una temporada 2017-2018 en la que River realizó una gran campaña y quedó a un paso del ascenso, el entrenador Roberto Santin hizo un balance sobre el trabajo realizado y se refirió al nuevo desafío que espera al equipo: la quinta participación consecutiva del básquet “millonario” en el Torneo Federal.
Vienen de terminar entre los cuatro mejores de un torneo en el que participaron 64 clubes de todo el país y de cerrar la mejor campaña de River desde que participa del Federal. ¿Desde qué virtudes se explican estos resultados?
Principalmente del sentido de pertenencia de los jugadores y del hecho de haber tenido un equipo base, con jugadores que ya hacía tiempo que estaban en el plantel, algunos desde que jugamos nuestro primer Federal en 2014. Eso le dio al equipo un compromiso que iba más allá de todo, de lo económico, de lo que sea: lo que hubo fue un interés deportivo, con un equipo que, desde adentro hacia afuera de la cancha, marcó un contagio y una identificación permanente primero con la gente que sigue al básquet y después con todo el Club.
Esa identificación se tradujo en series de playoffs a estadio lleno. ¿Cómo viviste ese acompañamiento de los hinchas?
El hecho de haber jugado con el Microestadio lleno me hizo acordar a las temporadas de Liga Nacional y a cuando fuimos campeones de TNA. Lo que no había en esa época, que sí pasó ahora, es una total identificación del público con los chicos que estaban en la cancha: la gente sabía que eran del Club, que venían desde hace tiempo formándose acá. El último partido con Racing de Chivilcoy, a pesar de no poder ganarlo, uno no quería que terminara porque veía las tribunas llenas, la gente acompañando. Esto se logró en base a mucha gente que aportó su granito de arena para que ese partido sea una fiesta que quedará en el recuerdo de muchos. Ojalá podamos repetir muchas noches como esa.
¿Cómo se dio el progreso de River desde que participó del Federal por primera vez hasta la actualidad?
Acá se dieron pasos adelante año a año, fue un progreso continuo. Lo del año pasado fue el fin de un ciclo y se dio de una forma muy exitosa, porque no todo ciclo exitoso termina con un campeonato. El primer año en que trabajamos de lleno con Daniel Rau y con Fabián Cubito, la idea fue formar un grupo de jugadores e ir progresando en el tiempo en base al trabajo. Los jugadores que entendieron eso fueron los que se quedaron, los que priorizaron estar acá y renunciaron a otras cosas porque los convenció esta forma de trabajo. Nuestros jugadores se identificaron con una idea, y cuando pasa eso tenés muchas chances de ser exitoso.
Para esta temporada se sumaron cuatro refuerzos. ¿Esta identificación con una idea se tiene en cuenta a la hora de elegirlos?
La elección de refuerzos no se hizo al azar, se hizo muy puntual y en base a un seguimiento específico. Al equipo se le agregó lo que realmente le faltaba. Tanto Bruno, Cejas y Bastián como Piaggio, que ya había estado con nosotros en temporadas anteriores, conocen el proyecto y quieren estar en River.
Más allá de tu experiencia anterior como entrenador, estás por comenzar tu quinta temporada dirigiendo a River en el Federal. ¿Esta experiencia influye a la hora de elegir la forma de encarar el torneo o de armar el equipo?
Todos, entrenadores y jugadores, fuimos creciendo a medida que fueron pasando los torneos. Todos los años nos dieron un aprendizaje completamente distinto y eso te da una enseñanza para consolidarte en la categoría. Cuando ascendimos al Torneo Federal, lo primero que queríamos era ser competitivos, representar dignamente al Club y establecernos en la categoría, y creo que en este proceso de cuatro años lo hemos logrado. Hoy somos respetados dentro del torneo y el paso de calidad se dará en el tiempo.
Haber dejado la vara alta el año pasado, ¿se vive como una presión?
Se vive como un desafío, porque el año pasado peleamos un ascenso y ahora queremos mejorar lo que se hizo en esa temporada. Siempre hubo en el Federal equipos fuertes, equipos con un presupuesto muy importante y grandes nombres, pero nosotros trabajamos mirando para adentro y vemos lo que tenemos: jugadores consolidados en la categoría y a la altura de cualquiera. Los nombres no hacen un equipo y eso nosotros lo demostramos, por eso apostamos al trabajo diario y a la formación de nuestros jugadores, por algo los que vienen después no se quieren ir. Los objetivos pasan por apuntar lo más alto posible y no renunciar a ser protagonistas. Lo del año pasado ya pasó, tenemos que mirar para adelante, con un nuevo equipo y una nueva directiva: arrancamos de cero pero con una base consolidada.
¿El equipo de Primera es una motivación para los chicos que vienen de las Inferiores?
Hay chicos de Inferiores como Gastón Elesgaray, Tomás Colloca, Lucho Civitarese, Axel Ferrer y cuatro o cinco muchachos de Cadetes que vienen empujando de atrás. Ellos están en plena formación, jugando un torneo de Conferencias y uno Sub-23. Es en su categoría donde los jugadores tienen que demostrar y ser importante para luego dar el paso a una instancia superior. Hoy por hoy hay ocho jugadores de formativas que viven el día a día del equipo superior y, para ellos, los jugadores mayores son un ejemplo diario, porque ven la forma en la que se entrenan y el sacrificio que hacen. No hay que olvidarse que todos nuestros jugadores trabajan o estudian y recién después vienen a jugar al básquet. Nosotros no tenemos una política de reclutamiento, sin embargo estamos a la altura de los cinco mejores equipos de Capital Federal.
¿Este trabajo formativo comienza en la Escuela de Básquet?
Sí, en general se habla del equipo del Federal o de los logros de las Inferiores, pero también hay que mencionar lo más importante y es que, después de la de fútbol, la escuela más grande del deporte federado de River la tiene el básquet y ya colmamos la capacidad de inscriptos. Por convocatoria, somos el segundo deporte del Club.
- Etiquetas
- Básquet