Villalba: "Ser jugador de River es un orgullo"
Por: Rubén Sagarzazu
De a poco y en silencio va ganando terreno en la lucha por llegar a Primera División. Está pasando por su mejor momento desde que llegó a River, jugando en Cuarta División y sumando experiencia en Reserva.
Jonathan Villalba, marcador central, está enfocado en su objetivo y sabe cómo llevarlo a cabo: “Empecé jugando de delantero en mi barrio, Morón. Tenía 5 años, después pasé a jugar en cancha de 11 y de ahí me fui a Vélez, dónde estuve 3 años hasta que apareció River en mi vida”.
¿Cómo llegaste?
Fue a fines de 2016, me acuerdo de que la prueba duró tres semanas hasta que me ficharon. Era una multitud de chicos y cada semana que pasaba quedábamos menos y en la última sólo éramos tres. Empecé de 2, de 6 y de lateral por derecha. El comienzo fue bárbaro, porque fuimos a jugar un campeonato a Sunchales y al poco tiempo un torneo en Italia. Esos recuerdos son imborrables; ser jugador de River es un orgullo y toda mi familia es fanática.
¿Cuáles son tus características?
Me considero un jugador seguro y fuerte en la marca, rápido en el uno contra uno y soy un tiempista para llegar a los cruces, porque tengo buena lectura de juego.
¿Quiénes son tus referentes?
Mi ídolo y referente siempre fue Julio, mi papá. Hizo Inferiores en Ferro, tuvo que dejar de jugar por cuestiones económicas. Jugaba mejor que yo, de chiquito lo seguía a todas partes. Siempre me habla y aconseja. Sabe mucho de fútbol. Y si buscamos un referente profesional, es Paulo Díaz, un central completo, y miro mucho a Martínez Quarta, me dicen Chino igual que a él. Tengo la suerte de hablar con ellos, me aconsejan siempre.
¿Qué diferencia encontrás entre jugar en Reserva y Cuarta División?
La diferencia que hay es que en Reserva se juega con mayor ritmo e intensidad. Y la mentalidad está puesta en llegar a Primera. Por eso tenés que luchar cada día más y aprovechar cada minuto que estás en River. Jugar en Cuarta me hace mantener el ritmo y mejorar cada día en el juego.
¿Te tocó hacer fútbol con la Primera?
Es otro mundo. Estaba tan metido que ni cuenta me di de que jugaba con los jugadores de Primera. Lo tomé normal y recién caí cuando llegué a casa. Pude hablar con Enzo Pérez, Armani y Montiel, unos fenómenos. Me dieron consejos y es lindo estar con tus referentes y que te hagan sentir uno más de ellos.
¿Qué recordás de la práctica?
Que tuve que marcar a Driussi y a Borja. Driussi es habilidoso, movedizo y es difícil de marcar porque no te da referencias y tira muchas diagonales. Y Borja es duro de marcar, está siempre concentrado para meter un gol. Te corre hasta el final. Ahí me di cuenta de que tenés que ser un jugador completo para llegar y mantenerte en ese nivel.
¿Qué importancia les das a lo mental y a la lectura de juego?
Le doy mucha importancia a lo mental, por suerte acá en el Club tenemos especialistas en neurociencia, que nos hacen entrenar la mente y eso está bueno. Para mí, si un jugador no está fuerte mentalmente no puede jugar. Y lo de leer el juego es fundamental, también la comunicación con tus compañeros te facilita mucho las cosas dentro de la cancha, y te ayuda a tomar buenas decisiones.
¿Cómo es el sueño de llegar a Primera?
Mi sueño de chiquito es debutar en River, para eso tenés dar todo y no guardarte nada. Y también devolverle algo a mi familia: Paula y Gregorio, mis padres, que son de oro, me bancaron siempre y van a verme todos los partidos, también con mi hermano Santino. Yo lo valoro mucho, me marcan el camino como persona y jugador.
FICHA TÉCNICA
Nombre y apellido: Jonathan Villalba
Fecha de nacimiento: 18 de julio de 2006
Lugar: Morón, Buenos Aires
Edad: 18 años
Peso: 76 k
Estatura: 1, 80 m
Perfil: diestro
Puesto: marcador central
Categoría: Cuarta División
- Etiquetas
- Divisiones Juveniles